Palacio Real de Oriente, donde reside S. M. Católica

Palacio Real de Oriente, donde reside S. M. Católica
tras los densos nubarrones, refulge el cielo azul
Mostrando entradas con la etiqueta Philippe VI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philippe VI. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

El mundo da su reconocimiento a la Monarquía española y el Rey alienta el bien hablar, la sabiduría y el conocimiento


  • La Monarquía española ha sido reconocida por todos los estados como una de las principales potencias del mundo, y en la junta que todos los estados mantienen en la llamadas Naciones Unidad, han elegido a la España para ocupar un asiento en su Consejo de Seguridad, que es el que da las órdenes más relevantes, veta, sanciona y decide sobre todo acontecimiento y litigio entre los pueblos del mundo. Eran cinco las sillas que había que adscribir, lo que hacen atribuyendo por espacios o continentes de la Tierra. Uno reservábase para la Europa Occidental y los gobiernos del mundo han acogido la invitación que S. M. les hiciera, y así le han elegido, asistiendo a la reunión el Sr. de García-Margallo Marfil, en nombre de S. M., que no resulta conveniente que él mismo acuda a estas votaciones. Otros puestos han sido para Angola, la federación de Malasia que gobierna un sultán por elección de entre los que allí existen, Nueva Zelandia y Venezuela, que ahora está mandada por hombres sin escrúpulos y desorientados que olvidan cómo habrían de procurar volver sus ojos a la Corona española.

  • El presidente del Consejo de Ministros de S.M. está en su segunda jornada en Milán para tomar parte en una convención de estados de Europa y Asia El Sr. de Rajoy alegróse en gran medida cuando supo de la elección de España para la silla del consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Excmo. Sr. D. José Manuel Blecua Perdices,
filólogo y director de la Real Academia Española 
  • Entretanto S. M., también bien satisfecho de contento, hoy llegóse hasta la Real Academia de la Lengua para conmemorar sus CCC años y para recibir la XXIII edición del "Diccionario de la Lengua Española". Son 900 los invitados que han estado con S. M., quien ha sido recibido a las 12 de la mañana por el director de la Real Academia, el benemérito Prof. Blecua. 
Y después han sido siete los parlamentos pronunciados: el del propio Director, el del académico Pedro Álvarez de Miranda, que ha comandado la obra de redacción y revisión; el del Prof. Darío Villanueva, secretario de la Real Academia y que ha preparado las celebraciones del Tricentenario; el de Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española; el del gobernador del Banco de España, Linde, que preside la Fundación pro Real Academia Española; y el del secretario de Estado y del Despacho de Educación, tan poco interesante como acostumbra. Por último ha sido S. M. quien se ha dirigido a los asistentes, encomiando lo mucho que importa para la grandeza de la Monarquía, que la lengua sea bien cuidada y hermoseada.
S. M. hizo su entrada en la
Real Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales,
porque por turno era la que
tocaba, seguido por el secretario
de ella, Excmo. Sr. D. Jesús
Santamaría y Antonio,
químico navarro
  • Ayer S. M. quiso asistir a otro importante acto del mismo tono, cual fue la apertura solemne del curso de las ocho primordiales Reales Academias, que se agrupan en el llamada Instituto de España: Española de la Lengua, Historia, Bellas Artes de San Fernando, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Morales y Políticas, Nacional de Medicina, Jurisprudencia y Legislación y Nacional de Farmacia. S. M. hizo acto de presencia en el noble palacete de la calle de Valverde de Madrid donde se ubica la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, fue recibido por toda la corporación de sabios, pensadores y estudiosos y animóles a dar mucho fruto en pro de España y de la humanidad toda.
  •  En la Corte hoy todos hablan de la osadía y desparpajo de un mozalbete que los guardias han detenido por fingirse agente secreto. Su habilidad fue hablar con unos y otros, retratarse con autoridades y personajes de gran fuste y darse mucho pote de ser cercano incluso a S. M. Para ello usaba retratos, mucha labia y algún descuido de aquellos políticos que sólo piensan en congraciarse con quienes les adulan pareciendo ser algo. Sus falsos escritos y retratos los exponía a la pública admiración en el llamada "facebook", un tablón de anuncios infinito que las técnicas electrónicas tienen montado: Francisco Nicolás Gómez Iglesias es como se nombra, pero nunca lo ocultó. Pero lo que es malo que un joven viva con mentiras y embustes.

jueves, 16 de octubre de 2014

Felipe VI visita a los reyes de Holanda y Ávila celebra el centenario de su santa

  • Ayer día de Santa Teresa de Jesús, S. M. acudió a La Haya en Holanda, para visitar al rey de los Países Bases Bajos, Guillermo Alejandro de Orange. Aunque ambos reinos y casas reales en el pasado mantuvieron muy graves enfrentamientos, hoy la paz y el buen acuerdo animan los espíritus de sus gobernantes. No es ajeno a ello la labor de la reina Doña Máxima, de naturaleza argentina, aristócrata e hija de un ministro de aquellas tierras americanas. Es bella, discreta y bondadosa. 
S. M. fue acompañado por el secretario de Estado y del Despacho de Industrias, Sr. Soria, y acudió al palacio real de Noordeinde, donde SS.MM. holandesas le obsequiaron con un almuerzo, y después acudió al Parlamento de aquel reino, y mantuvo una reunión con el primer ministro Marcos Rutte.
pontifical celebrado por el Inquisidor
General Eclesiástico, S.E.R. Mons. Ricardo
Blázquez, en la plaza de Santa Teresa, ante
la puerta del alcázar de la muralla de Ávila
el músico y cantante argentino Sergio Dalma,
en su homenaje a Santa Teresa
  • Las muchas gestiones y el tiempo que llevaron impidieron a S. M. acudir a Ávila, donde se celebraban los D años del nacimiento de la santa fundadora de la reforma del Carmelo. La víspera tuviéronse fuegos de artificio y un inspirado recital de música, cantado por Sergio Dalma junto al lienzo norte de la muralla. 
tropas de los ejércitos participaron en la fiesta
de la patrona de la Intendencia Militar,
Santa Teresa
En el día de la fiesta el Cuerpo de Intendencia militar realizó un homenaje a su santa patrona, en la misma ciudad, y después hubo misa, celebrada por el Inquisidor General Eclesiástico y arzobispo de Valladolid, junto a un gran número de prelados. Muchas autoridades y millares de hombres del común asistieron a los sagrados ritos. El Senado del Reino ha concedido su reconocimiento a la conmemoración.
multitud fervorosa sigue las fiestas y cánticos
en una gran escenario erigido al norte de la ciudad



jueves, 9 de octubre de 2014

Al descubierto nuevas malversaciones y latrocinios, y S. M. esfuérzase en mantener alta la bandera de la Monarquía

Monte de Piedad de Madrid en la
calle Maestro Victoria, , rodeado de
basura y con una alegórico espantajo
de la muerte colgado del balcón
de la casa de enfrente 
capilla de Nuestra Señora del
Monte de Piedad y de las Ánimas,
que los últimos gestores de la Caja
se apresuraron a cerrar al culto
    el Padre Piquer en la plaza de 
    las Descalzas, en la casa donde 
    ha estado la Caja de Ahorros
    y Monte de Piedad de Madrid, 
    junto con el Alcalde Corregidor 
    Marqués viudo de Pontejos. Hoy
    hasta sus estatuas parecen
     avergonzadas de los que mandan
    en la Caja y se aprovechan del 
    dinero en vez de ayudar a los 
    necesitados
  • La Corte y España toda sigue conmovida por la desvergüenza y latrocinio de muchos grandes banqueros que gobernaron la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, despojándola de sus caritativos y piadosos propósitos iniciales, para hacerla un banco dedicado a la usura y el lucro, actuando con grandísima imprudencia culpable y descuido, hasta el extremo que el gobierno de S. M. hubo de poner dinero para que no se arruinara. Ahora se sabe que en esos momentos de zozobra y ruina financiera, los que mandaban en el banco se dedicaron a gastar enormes sumas en caprichos personales, y aun ahora muchos de ellos dicen que esos dispendios estaban justificados. Entre los desvergonzados están sus anteriores directores Miguel Blesa (amigo del tan criticado Ruiz-Gallardón,y hombre sin escrúpulos morales, a lo que parece, quien fue el que estableció que dispusieran de fondos sin limitación los directivos de su banco), Rodrigo Rato (hombre de gran fortuna familiar, que fuera ministro de S. M., director de un banco mundial y principal culpable del abandono de los fines caritativos de la Caja), un tal Moral Santín, un tal Arturo Fernández (comerciante enriquecido gracias a trapisondas y favores de algunos hombres de gobierno), y otros varios personajes que dicen ser de ideas "socialistas" y "comunistas" que albergan propósitos revolucionarios so capa de amparar los derechos de pobres y necesitados.
S. Excia. M. Pierre Lavouberie, embajador
extraordinario y ministro plenipotenciario
de S. M. el Rey de Bélgica ante la Corte de
España
  • Hace pocos días, el 6, S. M. ha recibido las cartas credenciales que han presentado los embajadores del Imperio del Japón, reino de Bélgica, Armenia, Estonia y la India. De todo el mundo llegan para mostrar su respeto a nuestro soberano.
  • S. M. ha asistido a una reunión para desarrollar la fuerza y el uso de la lengua española, de lo que se encarga el llamado Instituto Cervantes. Por lo normal son conspicuos personajes de las letras, de la diplomacia y las artes quienes son llamados a dirigir este Instituto y sus sucursales, que se despliegan por el mundo entero. Su director es D. Víctor García de la Concha, caballero del Toisón de Oro y anterior presidente de la Academia de la Lengua; y su secretario D. Rafael Rodríguez-Ponga y Salamanca, de los marqueses de Guadalcázar, Aunque también ha habido algunos otros incorporados por sólo criterios de favor e interés político.


viernes, 26 de septiembre de 2014

El entero mundo muestra su respeto hacia S. M., mientras Cataluña se ahoga en la vergüenza, el deshonor y la rapiña (26 de septiembre de 2014)

S.M. y Baracko Hussain Obama
S.M. Católica y el Secretario de la asamblea
de las naciones, Don Ban Ki-Moon,
natural coreano
 
Llegan las noticias del gran recibimiento que a S. M. se realizó hace dos días cuando cruzó los mares para llegar a Nueva York, donde fue recibido por todas las potencias mundiales reunidas en su asamblea general anual que llaman de las Naciones Unidas. El presidente de la unión de los Estados de América del Norte, Baracko Hussain Obama, que es de color negro le recibió, pero no le besó la mano, porque en esa república son muy aprensivos a reconocer tratamientos y dignidades, y son muy empeñados en reconocer a todos por iguales. 
Su Majestad habló ante las naciones del mundo ofreciendo un mensaje de paz cristiana y caridad entre las gentes, animando a que todos renuncien a disputar con las armas.
----------------------------

Jorge Pujol y Arturo Mas
En España, el Principado de Cataluña está sumido en gran sonrojo, por los que han sido personas de autoridad: el antiguo Intendente General, Jorge Pujol, ha asombrado por el menosprecio y desdén con que se ha defendido de graves acusaciones que se le hacen de malversar la Hacienda y enriquecerse de modo inmoral. Dicen que tiene tanto de enano como de malo, pero es que son muchos los años de gobierno en aquel territorio y mucho el daño que parece que causó.
el negociante Juan Laporta
Otro hombre de negocios muy señalado, Juan Laporta, fue por algún tiempo comisionado para llevar al bando de Barcelona del juego del balonpié que tanta pasión desata en estos tiempos. Y ahora le hacen juicio porque parece que mintió y llevó mal las cuentas. Hace dos días que a otro que tuvo su mismo puesto, José Luis Núñez, la Corona le reclama por cohecho y soborno a oficiales reales. Todos estos son alocados partidarios de la secesión de Cataluña

.



viernes, 25 de julio de 2014

Fiestas y ofrenda de S. M. a Santiago Apóstol, Patrono de los reinos de España

S. M. saludo al Arzobispo metropolitano
de Santiago de Compostela,
Excmo. y Rvmo. Mons. D. Jullián Barrio

S. M., vestido de gala civil, con un elegante chaqué, besó la mano del arzobispo compostelano, quien le recibió a las puertas de su catedral con mitra y báculo propios como ordinario, y el palio como metropolitano, y acompañado del cabildo de aquella santa iglesia apostólica, cuyos canónigos disfrutan privilegios semejantes a los cardenales romanos. S. M. vino asistido por la secretaria de Estado y del Despacho de Sanidad, una antipática y pretenciosa rama de origen gallego, y fue saludado por todas las autoridades civiles, encabezadas por el Intendente General del Reino de Galicia, Sr. Núñez Feijoo, hombre trepador, amancebado y sin mayor moralidad que la que conviene a la opinión pública.

S. M., como Rey Católico, ha querido cumplir hoy personalmente con la tradicional ofrenda al Apóstol Santiago. Esta ofrenda se celebra en honor de la protección que el Apóstol dispensó a los españoles en los difíciles años en que hubieron de reconquistar el territorio que los moros les habían ganado. Desde tiempos de don Felipe IV el propio rey o un alto legado suyo realizaba en la catedral dicha ofrenda de los reinos.
joven de origen inmigrante ataviado a la
moda actual de verano: tocado con gorra,
con pulseras y abalorios en las muñecas,
referentes a sus orígenes
y al cuello, el difundido uso del rosario,
afirmación de la identidad cristiana
y la devoción mariana
La ofrenda al Apóstol la hizo S. M. pronunciando un discurso en que manifestó la catolicidad del reino, y señaló los peores males que padece: la inmoralidad, la injusticia, la codicia y la carencia de trabajo y hogar para muchos. No habló de la amenaza de guerra, porque los ingleses parecen dispuestos a dar alguna satisfacción. La misa fue oficiada de modo muy solemne por los obispos sufragáneos de Santiago y algunos más. Después de la misa, se incensó la catedral con un descomunal incensario que allí llaman botafumeiro y que es tradición en aquel templo.
S. M. dio un abrazo a la imagen del Apóstol y veneró su lugar de enterramiento. Salió a la plaza en olor de multitudes.

S. M. realizando la ofrenda al Apóstol, ante el Arzobispo
metropolitano de Santiago, su obispo auxiliar, los sufragáneos,
más el arzobispo de Oviedo, el obispo de Astorga y el Cardenal
Arzobispo de Madrid, hasta este año Inquisidor General Eclesiástico

jueves, 24 de julio de 2014

Jornadas reales en Francia, y antes en Marruecos y Portugal


  • S.M. el Rey prosigue sus visitas de Estado, siendo acogido con gran consideración y respeto. Ya estuvo en Marruecos dos días, consolidando la relación con la monarquía alauita, cuyas acciones políticas son a menudo contradictorias con España, a la que tanto debe. En el trono de Marruecos Mohamed VI sucedió a su padre, Hasán II, muy odiado en el interior y muy ladino en el exterior. Su alianza incondicional con los estadounidenses le valió el apoyo de éstos en una operación llamada "marcha verde", mediante la que se hicieron con el Sáhara español en 1975, para incorporarlo contra toda ley y derecho. 
Ahora ellos han conducido de modo muy interesado y hasta malvado la contención de muchos africanos negros que a través de su territorio llegan a España a través de Melilla, sin ningún tipo de seguridad ni cuidado. Este es el momento en que los marroquíes parece que colaboran en este punto con los españoles, pero siempre a trueque de obtener ventajas pesqueras y ayudas en dinero.
SS.MM. Don Felipe VI de España,
con el collar Wissam Al Mohammadi,
 y Mohamed VI de Marruecos
 

El rey de España ofreció al de Marruecos una cena al llegar la hora final del ramadán, que con más formalidad que convicción, sigue la corte alauita, cuyo soberano se dice descendiente del profeta Mahoma. 


    S.M. Don Felipe VI, con Aníbal Cavaco e Silva 
  • S. M. visitó también Portugal. El viaje fue rápido, pero con provecho. Fue recibido por el presidente Aníbal Cavaco e Silva, elegante caballero que ejerce las funciones representativas en tanto se adopte el procedimiento para que Don Eduardo Pío de Braganza y Orleans-Braganza acceda al trono con el nombre de Eduardo III (allí dicen Don Duarte III). Por cierto que la situación financiera de nuestros vecinos es agobiante, por la desconfianza con que se mira al Banco Espirito Santo, el más importante que tienen, fundado hace siglos por la familia de tan devoto apellido (demasiado devoto para ser cristiano sin sospecha), y que ahora distintas operaciones de sus agentes por el mundo han provocado su descrédito y sospecha de falta de solvencia. Su negocio es tan grande que su ruina amenaza aun a las finanzas del Estado.



    S.M. Don Eduardo III de Braganza
    y Orleans-Braganza, de Portugal,
    y su esposa, Dª Isabel Inés 
    de Castro Curvelo de Heredia
    S.M. Don Felipe VI de España
     cumplimentado por Don Duarte de Portugal,
    ante Cavaco e silva
  • Ayer día de Santa Brígida, S. M.  realizo el esperado viaje real a Francia, donde las excelentes relaciones culminaron cuando su augusto padre confirió la exclusiva Orden del Toisón de Oro a M. Nicolás Pablo Esteban Sarközy de Nagy-Bocsa, el anterior Presidente, algo inaudito por tratarse del jefe de un Estado que destronó a la Casa de Borbón. Pero Sarkozy, al menos, era un aristócrata húngaro por su nacimiento.


La Francia tiene como actual presidente a Francisco Hollande. El sistema de gobierno entre los franceses ha sido entregado a unas votaciones, en que en uno o dos turnos, entre todos eligen a quien ostenta el poder absoluto. Los franceses son amantes de las innovaciones y las paradojas, y eligieron a Sarkozy en vez de una mujer llamada Segolena Royal, que era la concubina de Francisco Hollande. Cuando años después se cansaron de Sarkozy, eligieron a este Hollande.
S. M. habló con las primeras autoridades del Estado, además de M. Hollande, fue recibido por los presidentes de las dos cámaras de representantes populares y por el primer ministro, M. Manuel Valls, nacido en Barcelona, pero naturalizado francés. Como los demás gobernantes de la Francia de nuestros días, es bajo y feo, además de soberbio y muchas veces despótico.

Con estas jornadas S. M. ha querido presentarse al inicio de su reinado a las potencias más vinculadas con España: primero a Su Santidad, luego a Portugal, al reino de Marruecos y a la Francia.

miércoles, 25 de junio de 2014

Proclamación del nuevo Rey Don Felipe VI

El día jueves 19 de junio del año de gracia de 2014  tomó posesión del trono de sus mayores Su Majestad el Rey Don Felipe VI de este nombre de los soberanos españoles, por la abdicación realizada por su augusto padre Don Juan Carlos I, Rey Católico desde 1975.
La transferencia de poderes se hizo efectiva en el primer minuto del nuevo dia, a las 12 en punto de la noche, cuando S.M. Don Juan Carlos firmó el Real Decreto por el que, como hicieran sus antepasados el Emperador Don Carlos y el primer monarca de su Casa, Don Felipe V, abandonaba el trono para retirarse a una vida sosegada y atender a sus obligaciones con la religión y la familia. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Oriente, asistiendo a la misma Su Majestad la Reina Doña Sofía, SS. AA. RR. las infantas hermanas del monarca que abdicaba, duquesas de Soria y Badajoz, con sus respectivas familias, morganáticas y desprovistas del derecho a sucesión en el trono; la duquesa de Lugo, hermana del nuevo soberano, con sus hijos, también apartados de la sucesión real. Su esposo, aquejado de grave enfermedad desde hace años, tampoco pudo estar presente en esta ocasión. Como igualmente estuvieron ausentes la duquesa de Palma de Mallorca, su esposo e hijos, proscritos de los actos reales tras el matrimonio desigual de la Infanta con un hombre del común sin dispensa ni autorización real. S. M. el nuevo Rey estuvo acompañado de su mujer e hijas. Tratándose también de matrimonio desigual, todas ellas carecen de derecho a la sucesión, aunque el nuevo soberano se dice que les otorgará carta de naturaleza regia, quizá cuando se anuncie su compromiso con el primogénito del Archiduque soberano de Austria, con el del Duque de Noto, Príncipe de las Dos Sicilias o quizá con los herederos de Liechtenstein, Luxemburgo o Lesotho, todos ellos católicos.


Al solemne acto asistió también el Gobierno de S. M. en pleno, al que el nuevo Rey mantiene su confianza, así como las demás altas instituciones del Reino: Consejo de Estado, Cortes Españolas, Tribunal Supremo, Tribunal y Consejo Real de España, así como el Inquisidor General Civil, clero, ciudades, provincias y reinos, además de las representaciones extranjeras permanentes. a la mañana siguiente, a S. M. Don Felipe VI le fue impuesto el fajín de Capitán General, que lo es de los tres Ejércitos, por su augusto padre Don Juan Carlos I. Desde el Palacio Real de Oriente, donde se desarrolló la sobria ceremonia, El monarca se dirigió al Palacio de las Cortes, en la carrera de San Jerónimo, para jurar fidelidad a las leyes españolas.





(continuará...)

Palacio

Palacio